Telalca - Soluciones y Servicios de IT en Ecuador

Telalca - Soluciones y Servicios de IT en Ecuador

Telalca - Soluciones y Servicios de IT en Ecuador

T: (+593) 2 298 8900
E-mail: contacto@telalca.com

TELALCA
Calle San Francisco N42-219 y Mariano Echeverría

Abrir en Google Maps
  • INICIO
  • NUESTRA EMPRESA
    • Sobre Nosotros
    • Testimonios
  • SOLUCIONES
    • Ciberseguridad
    • Redes Wi-Fi y Cableado
    • Data Center y Cloud
    • Comunicaciones Unificadas y Video
    • Omnicanalidad y Servicio al Cliente
    • Sistema Contra Incendios
    • Solución Seguridad Electrónica y Control de Accesos
  • SERVICIOS
    • Servicios Gestionados de IT
  • CONTACTO
  • TELALCA STORE

Black Friday 2020: guía para realizar tus compras por internet de forma segura

por admin / jueves, 26 noviembre 2020 / Publicado en Seguridad de Redes
No es oro todo lo que brilla

Los cibercriminales llevan tiempo copiando páginas web de comercios populares para mejorar sus probabilidades de engañar al internauta y conseguir robarles el dinero sin que se den cuenta. El usuario suele acceder a estos sitios gracias a correos maliciosos en los que se anuncian ofertas y que van acompañados de hipervínculos que redirigen al internauta a la página donde realizar la (supuesta) compra. «Para disfrutar de una experiencia de compra segura, es importante no dar click en enlaces sin comprobar directamente en la web si la oferta es real».

En caso de que no encuentremos la oferta que se anuncia en el sitio de la tienda, posiblemente se trate de una ciberestafa. Si es así, lo mejor que puede hacer es entrar en contacto por otra vía con la empresa para salir de dudas.

Si es demasiado bueno…

A veces nos podemos encontrar con ofertas inesperadas; sin embargo, lo más recomendable es desconfiar de ellos de primeras. Especialmente si no conocemos a la empresa online o al vendedor que los oferta. Y es que que no solo puede tratarse de un intento de «phishing», sino que también es probable que nos estén intentando «colar» un producto falso sin que nos demos cuenta. Esto no solo es un problema para los usuarios, ya que está afectando a las empresas a las que los delincuentes tratan de copiar. Según Smart Protection, el 33,3% de los consumidores que adquieren un producto falso sin darse cuenta dejan de comprar la marca original.

Cuida las contraseñas de las tiendas en línea

1234567 no es una contraseña segura, aunque más de uno (y de mil) se empeñen en seguir empleandola. A su vez, desde la empresa de ciberseguridad Fortinet se recuerda que hay que tener en cuenta que nunca se deben reutilizar las contraseñas en distintos servicios, ya que si un ciberdelincuente accede a uno, podrá entrar en todos aquellos que compartan la misma contraseña. Por este motivo, lo más aconsejable es establecer claves robustas de 8 dígitos (al menos) y que combinen letras, números y símbolos. Además, es fundamental no compartir estas claves de acceso con nadie, sobre todo si es desconocido y nos pide esta información por correo electrónico.

Mejor sin WiFi pública…

La pandemia ha recortado mucho el tiempo que pasamos en la calle, pero no ha terminado con la existencia de las redes WiFi públicas, que siguen siendo muy socorridas para evitar gastar datos de nuestra tarifa. Sin embargo, estas redes apenas cuentan con medidas de seguridad, dejando los datos de los usuarios en muchos casos al descubierto si un cibercriminal consigue tomar el dominio de la WiFi. Lo más recomendable en estos casos es utilizar conexiones VPN, que cifran la transmisión de datos entre el dispositivo y el servidor.

Y escogiendo bien la forma de pago

Hay muchos sistemas de pago disponibles para hacer compras por internet, pero no todos son seguros. Para saber si el método que se está utilizando tiene las medidas de seguridad correctas es fundamental identificar que la web contiene iconos de validación reales en la sección de pago, haciendo clic en ellos. «Utilizar métodos como PayPal o Datafast que aporta una seguridad adicional ya que proporciona garantías al no compartir los datos bancarios del usuario. Por otra parte, en la medida de lo posible es muy recomendable utilizar formatos de pago que ofrezcan un doble factor de autenticación».

Leer más

Cibercrimen: Las 5 tendencias que nos pueden golpear más fuerte en 2019.
Diferencia entre Symantec y Fortinet
El malware llega hasta las selfies

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

  • 3 Errores Comunes en la Convergencia de Seguridad y Redes.

    Error #1: confiar demasiado El modelo de seguri...
  • Fortideceptor: La Vanguardia en Ciberseguridad.

    En un mundo digital cada vez más interconectado...
  • Protege tu Sitio Web: Todo lo que Debes Saber sobre Web Application Firewalls (WAF).

    En el mundo digital actual, la seguridad en lín...

Comentarios

  • Carlos Torres en Notifier by Honeywell

Archivos

Categorías

Publicaciones Destacadas

  • 3 Errores Comunes en la Convergencia de Seguridad y Redes.

    0 comentarios
  • Fortideceptor: La Vanguardia en Ciberseguridad.

    0 comentarios
  • Protege tu Sitio Web: Todo lo que Debes Saber sobre Web Application Firewalls (WAF).

    0 comentarios

MENÚ

  • Sobre Nosotros
  • Trabaja con Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Telalca Store

CONTACTO

Teléfono Quito: (+593) 2 298 8900

Teléfono Guayaquil: (+593) 4 259 9780

Email: contacto@telalca.com

DIRECCIÓN

Dirección Quito: Calle San Francisco N42-219 y Mariano Echeverria. (Ver Mapa)

Dirección Guayaquil: Av. José Santiago Castillo y Justino Cornejo, Cdla Kennedy Norte. (Ver Mapa)

Dirección Cuenca: Antonio Vallejo 2-98 y Eugenio Espejo C.P. (Ver Mapa)

  • SOCIALÍZATE
Telalca - Soluciones y Servicios de IT en Ecuador

© 1997-2023 TELALCA. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Escríbenos